Es una herramienta sistémica que sirve para activar el campo de información subyacente, o sea no visible a simple vista, contenido dentro de una organización. Se complementa con nuestro modelo de Apalancamiento Organizacional porque muestra los puntos débiles del sistema que es necesario apalanca y brinda información adicional para implementar las soluciones. La técnica consiste...
Es una herramienta, surgida de la tesis de Kegan/Lahey, que utilizamos, junto con otras en nuestra metodología del Apalancamiento Organizacional, para trabajar la resistencia natural a todo tipo de cambio y la resistencia en particular que conllevan los cambios de paradigmas necesarios para incorporar el pensamiento sistémico y la teoría de las restricciones. Apunta...
Es una Herramienta proveniente de la metodología Seis Sigma (Six Sigma) enfocada en la mejora continua de procesos existentes. La herramienta es una estrategia de calidad que da mucha importancia a la recolección de información y a la veracidad de los datos como base de una mejora. Define con precisión y rigurosidad los pasos a seguir...
Son estructuras sistémicas o configuraciones de causa efecto que controlan acontecimientos. Son subyacentes o sea no visibles a simple vista y son las herramientas que utilizamos para nuestro viaje desde los síntomas o efectos indeseados hasta las causas raíz o de fondo de los problemas. Los CAUSAL LOOP DIAGRAMS (CLD) o círculos de causalidad...
Son herramientas lógicas de sentido común surgidas de la Teoría de las Restricciones que combinadas con los arquetipos nos ayudan a encontrar las restricciones políticas o culturales que son las causas raíz de muchas restricciones físicas (cuellos de botella) y efectos indeseados o síntomas que afectan la eficiencia global del sistema. Las restricciones políticas...